ENTRE ESCOLASTICOS Y PATRISTICOS 

CURSO HISTORIA DE LA TEOLOGÍA 

ESTE ES UN TRABAJO DEPENDIENTE, LO QUE SE PIENSA Y SE ESCRIBE DEBE ESTAR CONFORMEMENTE DOCUMENTADO PARA QUE TENGA CIERTO VALOR, EL VALOR ACADÉMICO; ESTO ES, HAY QUE RE-PENSAR LO PENSADO Y EXPRESARLO FIEL A LO PENSADO, PUES SI LO PIENSAS Y LO DICES DE OTRA MANERA SOLAMENTE ALCANZARA UN VALOR PERSONAL O SUBJETIVO, PUES AL NO EXISTIR LAS REFERENCIAS LITERARIAS QUE LO RESPALDEN ES CONSIDERADO UNA MERA EISEGESIS, PERO AUN ASÍ SE DICE Y SE ESCRIBE TAL COMO SE PIENSA AUNQUE A ALGUNOS NO LES GUSTE...

INFORME DE LECTURAS

A modo de introducción, las siguientes lecturas nos trasladan hasta los orígenes de cada una de las teologías y escolásticas que conforman dos de las grandes instituciones religiosas como el cristianismo y el islamismo, asi mismo, la contribución que filósofos y teólogos aportaron para darle una estructura sistemática y coherente a postulados racionales y no tan racionales, tal es el caso de los datos de la revelación que se escapan de la razón, pero se encuentran en la fe. Fe y razón fue lo que estos hombres tuvieron que conciliar para que estos movimientos religiosos no desaparecieran, precisamente por la incoherencia y la incapacidad de trasmitir un mensaje codificable con el entendimiento o intelecto.

Vemos en todos los casos, sin excepción, la influencia del pensamiento griego o helénico, sobre todo con Platón y Aristóteles, la filosofía griega ha sido el gran soporte de estas doctrinas religiosas, pero el mérito no es solo de estos, sino de todos los otros que tuvieron esa capacidad e "inteligencia" de conciliar el espíritu filosófico con el espíritu religioso, de reconciliar y sintetizar, por ende, fe y razón.

Tema: Introducción a la escolástica: Teología monastica y teología escolástica.

Lectura: De la patrística a la escolástica. Libro: Historia de la teología. Tomo 1. Evangelista Vilanova

Teología del convento y teología escolar. Esta es una primera diferencia, la más básica de otras tantas, y entre estas otras, una de las más esenciales es la actitud teologal del teólogo monástico en comparación con el teólogo escolástico, y aunque ambos son teólogos cristianos piensan y hacen cosas diferentes. La actitud del monje en su quehacer teológico es de admiración y contemplación y por ende en la meditación, entre tanto la actitud del teólogo escolástico es la de la especulación y por ende de la lectura en la filosofía. La espiritualidad del monje y la racionalidad del maestro escolástico nunca se encuentran en la práctica, aunque se pueden encontrar en los libros, pues el monje en ocasiones visita al escolástico y el escolástico visita al monasterio ya que no son enemigos, muy al contrario, son amigos en la fe, en la fe y la doctrina del cristiano.

El carácter de la metodología aristotélica adquirida por la escolástica es muy divergente a la metodología del monasterio, que tiene como base los padres o la patrística, el estoicismo, el neoplatonismo y no podía faltar Agustín como el pensamiento que guía los planteamientos teológicos en el monasterio. No se pueden descartar elementos escolásticos entre los teólogos monásticos, pues la monástica surge entre la transición entre la patrística y la escolástica, pero lo que hace y marca la diferencia es su ordenamiento humanístico de una y el ordenamiento de la otra era la lógica, según la cual la mayoría de las disciplinas tienen como base de su existencia una metodología racional.

El monacato sin ninguna duda surge en occidente inspirado en las costumbres del monje budista, hay un gran parentesco entre los mismos, especialmente en las prácticas de la meditación, es un parentesco mediato, ya que antiguamente esa era una costumbre ancestral, pero los cristianos la retoman, la adoptan y la adaptan, y el canto y la oración, tan antiquísimos como religiones antiguas hayan existido, y convierten tanto el canto como la oración en un constituyente del quehacer teológico, y como un complemento de la meditación, no como un medio de acceder a dios, sino como una disposición o una preparación mística, difiero del autor que opina que la meditación dispone al canto y la oración, al contrario, la oración y el canto predispone a la meditación, "meditar es unirse estrechamente a la frase que se repite, ponderar todas las palabras para conseguir su plenitud de significado", (1) lo cual me parece acertado, solo que el autor cita esta frase a la inversa, esto es de la meditación al canto y la oración.

Otro elemento de distinción entre monásticos y escolásticos es la consideración de las sagradas escrituras entre unos y otros, mientras la teología monástica se inspira en los textos bíblicos como fuente de iluminación y como la escritura espiritual por excelencia, los escolásticos prefieren instruirse con los filósofos, y dedicarse a la especulación, definitivamente, se trata de estados de vida diferentes, "la diferencia entre la teología escolástica y la teología monástica responde a las diferencias entre dos estados de vida: la de la vida cristiana en el mundo y la de la vida cristiana en el claustro". (2)

Se podría seguir marcando otras importantes diferencias, pero como esto es de abreviar, hay que buscar definiciones simplificadas y concluyentes, y decir que, como categorías cristianas, la teología monastica y la escolástica son divergentes, una es dependiente de la lógica y la otra de la autoridad de las escrituras, esto es, aunque sean doctrinas cristianas nunca van a converger como tales, a no ser por un esfuerzo obligado de conexión, pero dejaría muchas aristas sin resolver. De los monjes se dice que son "los que se dan más a la oración que a la lectura" (3) pero igualmente podemos decir que los clérigos escolásticos sin los que se dan más a la lectura que a la oración, lo cual es correcto pues como categorías cristianas ambas están conformadas para ser certificadas de diferentes maneras, el quehacer teológico en los monásticos es buscar la perfección personal, "la búsqueda de la verdad y el esfuerzo por la superación" (4) y el quehacer teológico escolástico es buscar la verdad a través de la lógica especulativa.

El pensamiento cristiano en la escolástica se circunscribe en el ámbito de la especulación y la lógica, y sus resultados se mueven en el nivel de abstracción y el uso lingüístico, entre tanto los resultados de la teología monástica es la experiencia de la fe vivida en acatamiento a las sagradas escrituras y el seguimiento de la voluntad divina, "se trata de un pensamiento cristiano que se mueve siempre en el ámbito de la fe, que nunca hace abstracción de ésta" (5)

Tema: Esbozo de filosofía musulmana: Teología (Kalam) y Filosofía (Falsafa)

Lectura: Historia de la teología, tomo 1. Evangelista Vilanova

Escolásticas no cristianas: Kalam y Falsafa, esto es teología y filosofía, las diferencias entre ambos conceptos son similares a las diferencias entre filosofía y teología cristiana. Y al igual que el cristianismo, el islamismo se inyecta entre sus "venas" culturales el pensamiento heleno, el platonismo, el neoplatonismo, el aristotelismo y otros tantos son los predecesores de la filosofía islámica o falsafa.

El islam como religión profética, al igual que el cristianismo, está orientada hacia Dios, el Dios que se revela en el Corán, y como tal, esas ideas requieren ser sistematizadas mediante un desarrollo teórico, y es aquí donde surge la necesidad de el kalam y la falsafa. El kalam por su parte desarrolla los problemas teológicos, entre tato la falsafa como ciencia racional se refiere al desarrollo de los saberes teológicos y políticos, morales y físicos. La falsafa se divide en filosofía teórica y filosofía práctica, en lo teórico se refiere a las cosas de la naturaleza y a la teología, como filosofía práctica se refiere a los actos del ser humano, a lo ético, político y social.

La falsafa aparece consecuentemente de la traducción de las obras del pensamiento griego, especialmente de Aristóteles, de ahí que algunos se refieran a la falsafa como la "filosofía helenística del islam" o "la escolástica islámica", pero no se debe dejar por fuera al maniqueísmo, religión persa con una fundamentación espectacular, de manera que el islamismo y por ende la falsafa tienen como base cimientos heterogéneos, lo que la hace ser una filosofía quizás muy distinta a la occidental cristiana o a la misma griega. Aunque en la cuestión de fe revelada no varía sustancialmente, hay que tener presente que sus grandes representantes, Avicena, Averroes, Algazel, Al-Kindi, Alfarabi, etc., fueron traductores de las obras griegas y hebreas, de ahí la semejanza doctrinal revelada, "la influencia del pensamiento griego es integrada y repensada según una problemática renovada de los valores del islam" (6)

Las características principales en la falsafa son aportadas por los filósofos islámicos, tanto los de oriente como los de accidente, en todos éstos, el esfuerzo para apoyar los principios básicos de la fe islámica está presente, claro, a través de esa metodología y pensamiento griego. Según la falsafa no existe contradicción entre religión y pensamiento racional, pues el universo puede estudiarse a través del kalam y la falsafa, algunos planteamientos de la falsafa disgustan al islámico estudioso de lo tradicional, pues según éstos la falsafa es una ciencia peligrosa para la pureza de la religión.

Tema: Estudio de la Obra Confesiones

Lectura: Confesiones, libro IV

Las Categorías de Aristóteles las utiliza Agustín para entender a Dios, conceptos como substancia y esencia los convierte en predicamentos para referirse al hombre, y a Dios y sus atributos "y demás cosas que se encierran en estos nueve predicamentos o géneros, de los que he puesto algunos ejemplos". Las categorías en Aristóteles después de Agustín siguen siendo utilizadas de manera más casual. Aunque Agustín confiesa la dificultad para comprenderlas en otros tiempos, "antes bien me dañaba, porque creyendo yo que aquellos diez predicamentos se hallaban comprendidos absolutamente todas las cosas, me esforzaba para comprenderte a ti también". Agustín se refiere al periodo de la juventud, según la cual pretendía entender a Aristóteles a través de otros, pero luego las comprende y la pone al servicio de su metafísica.

Este libro IV es un esbozo más bibliográfico que histórico, "yo no sabía nada de estas cosas, y así amaba a las hermosuras inferiores", pues Agustín descubre en Platón la posibilidad de un pensamiento filosófica que le permita pensar el mundo, no a lo estrictamente religioso cristiano, sino estrictamente científico y razonable. Se da cuenta de que la dialéctica del platonismo le permite elevarse inteligentemente sobre los datos sensibles que cambian la experiencia, la misma experiencia de su vida. La idea de la pequeñez del hombre cambia al poder éste conocer la verdad, de manera que, el pesimismo en Agustín desaparece y la confianza en la existencia regresa al considerar la posibilidad de conocer realidades absolutas e inmutables. En el platonismo la idea del uno se convierte en Agustín en la misma idea del Dios cristiano, la idea del mal platónico resuelve el problema de la idea del mal en su doctrina, el mal no como un ser creado por Dios ni independiente de Dios, sino como el no-ser, tan sencillo como eso, el mal como un dejar de ser, de no cumplir como ser.

En todo caso, es el platonismo el que le "abre los ojos", pero existe un problema, Platón no habla de Jesucristo, un problema de fácil solución para Agustín, un cristiano inmovible, y como buen cristiano, la solución es mesclar el platonismo con las escrituras, y después de eso aparecen todas las obras de este autor.

Es interesante todo este trajinar agustiniano para llegar a alcanzar un concepto unificado o sincretizado, el periodo de la juventud como un impulso irracional, una búsqueda que aún no se aclara que es lo se busca, pues según Agustín ese impulso irracional fue lo que origino que hasta del bautismo se burlara, sobre todo por haber pertenecido a doctrinas "falsas", por haber seguido a otros solo por su elocuencia o su retórica, "yo no sabía imaginar más que formas corporales, y carne acusaba a la carne, y espíritu errante, no acertaba a volver a ti". Agustín en este esbozo de su irracional juventud se lamenta no solo de su tiempo perdido o mal aprovechado, sino de haberse alejado de Dios y haber fomentado el error y la falsedad, "así también los errores y falsas opiniones contaminan la vida". Este libro IV al igual que los demás, es esa condenatoria a su juventud, como si le estará echando la culpa a alguien por no haberlo dirigido, o como si le estuviera echando la culpa a esa situación de pecado con el que se nace según Agustín, en fin, lo que vivió Agustín muchos seres hombres y mujeres lo siguen viviendo, lo vemos en las mismas universidades, estudiantes que antes de grabarse en alguna carrera han tenido que pasar por muchas otras, sin saber aún cual es la que más le convenía por su disposición personal, solo que Agustín no se perdona el haber crecido en el error y el no haberse corregido antes, "pero no podía, porque las voces de mi error me arrebataban hacia afuera".

Tema: Estudio de la Obra Confesiones

Lectura: Confesiones. Libro V

En el libro V Agustín confiesa en ese particular estilo de las Confesiones y en el tradicional coloquio con Dios las experiencias personales frente a los obispos maniqueos Fausto y Ambrosio, lo cual me parece extraño pues Agustín en el maniqueísmo nunca paso de ser oyente, esto es, un iniciado, y como tal solo tenía el derecho de ingresar a la secta de manera informal, pues aún no había cumplido los méritos para ser un miembro con acceso a todo el conocimiento profundo de la religión maniquea, porque no era una secta, el maniqueísmo fue una religión organizada doctrinal y eclesialmente, que se le considere secta es por desdeño.

De manera, que Agustín solamente tuvo una presencia efímera en el maniqueísmo, lo cual no le resta para justificar los argumentos que esboza por separarse de la misma. Sus argumentos son variados, desde la desilusión hasta la incertidumbre, aunque los motivos religiosos parecen tener más peso que los científicos. El rechazo de los dogmas cristianos y del catolicismo molestan a Agustín, curiosamente sin ser un católico declarado ni un cristiano practicante o fervoroso, más parece la salida de la "secta" un resentimiento, pues Agustín no expresa enemistad con los discípulos, todo lo contrario, expresa tener más amistad con estos que con los mismos católicos. El odio "perfecto" que manifiesta Agustín es con los obispos, esto es, con la élite o la alta jerarquía de la Iglesia maniquea, los que escribían con una rigurosa moral, pero en la práctica eran otros. El reclamo que Agustín hace de los maniqueos es esa tendencia a destruir, esa habilidad para destruir primero que aprobar las cosas propias, lo que deja claro, que Agustín intento introducir su pensamiento y su conocimiento en la Iglesia maniquea, pero los obispos no lo permitieron, pues la doctrina de Agustín antes de ser cristiano y católico no encajaba en el entramado doctrinal del maniqueísmo, de ahí la desilusión.

La desilusión por la imprecisión científica, física, natural y sobre todo en astronomía, es uno de tantos de los argumentos que Agustín esgrime en contra del maniqueísmo, no les perdona a los maniqueos la inexactitud, el reclamo de que los maniqueos hablan con mucha elocuencia o retórica, pero conocen menos de lo que dicen, tampoco les perdona a los astrónomos la certeza de sus cálculos, pues según Agustín de que sirve toda esa precisión si no reconocen que esa ciencia proviene de Dios, esto es "de donde viene el ingenio con que investigan esas cosas".

Tema: La teología dominicana

Lectura: La teología dominicana, Alberto Magno. Historia de la teología. Tomo I:

No podemos negar que la teología se ha convertido en parte de la historia del pensamiento, al menos del pensamiento cristiano, y que inclusive se llega a este "pensando", pero de ahí a la idea de que la teología sea una ciencia tal como lo expone Alberto Magno dista mucho, y mucho menos que la teología como ciencia tenga el status de superioridad sobre las demás ciencias. La teología como inteligencia de la fe, más bien la teología como la inteligencia de la fe, pues de esta manera si puedo concebirlo, para hacer teología se requiere de la inteligencia, la inteligencia histórica de esa fe, el proceso o los procesos por los que ha pasado la historia de la fe, de la fe que se está teologizando, porque la teología es eso, es el discurso que legitima su fe, la teología cristiana, cualquiera que sea esta, no puede legitimar la fe musulmana, solamente legitima su propia fe, la razón de ser de la teología como discurso o como ciencia, como ciencia, "la teología se fundamenta sobre el testimonio portador de una verdad revelada", (7) precisamente, esa verdad que habla de una fe especifica.

La teología desde esa perspectiva se convierte en historia, pues es por un procediemiento histórico que se construye el entramado teológico, y desde esa perspectiva, la teología seria lo más parecido a la historia, o al menos, no se puede edificar una teología sin historia, y es en ese edificar que la teología se institucionaliza en postulados o principios científicos, veamos lo que se dice al respecto: "la teología se concibe como ciencia que tiene por fin deducir conclusiones a partir de los datos de la fe". (7)

El conocimiento de la fe es en Alberto Magno parte de ese aristotelismo, el saber inspirado por la fe en Agustín queda de lado para darle el chance al saber profano, un saber con una propia metodología y una autonomía que no se salga de su ámbito, el ámbito de la revelación. El legado griego, árabe y judío deben ser de mucha utilidad para enriquecer la cultura cristiana, y eso es lo que se propone la teología de este dominico, la riqueza de estas doctrinas al servicio del cristianismo, y es en este criterio de unidad o sincretismo que la idea de ciencia superior surge en el pensamiento de Alberto Magno, pues de esta manera, la instrucción será muy superior. Pues de hecho para los dominicos "el hombre es hombre en cuánto intelecto", de ahí el esfuerzo de Alberto de integrar el aristotelismo al cristianismo, precisamente para superar el intelecto, quizás sin Aristóteles de por medio Alberto no se atreve a definir el quehacer teológico como ciencia superior, ya que la superioridad nace en esa síntesis aristotélica-escolástica en la que encaja a la ciencia teológica.

La ciencia en la actualidad cualquiera que sea la disciplina no descarta nada de lo antiguo, lo rescata, lo analiza y ve los pro y los contra, descarta los contra y rescata los pro, y los utiliza en una nueva dimensión, tiempo y espacio, de manera que lo que hicieron muchos hombre de estudio y de ciencia en otros tiempos no está muy alejado de lo que se hace en nuestros tiempos y en cualquiera que sea el campo de acción, la misma cibernética está utilizando conceptos antiquísimos para integrarlos a los modernos procedimientos tecnológicos. La idea de escoger lo mejor en cada campo de acción se ha practicado todo el tiempo, y en cuestiones filosóficas siempre ha habido conjunciones, y en cuestiones religiosas, no existe una doctrina religiosa que no se haya mezclado con otra y con otras.

Tema: Introducción a la teología tomista

Lectura: Tomás de Aquino. Historia de la teología. Tomo I. Evangelista Vilanova

Tomas de Aquino hace una interpretación del cristianismo en la metodología aristotélica, de manera tal, que su fe, su razón y su teología no se desliga de la sistemática de Aristóteles, no olvidemos que su maestro fue Alberto Magno. Además, cuando Aquino entra en la arena filosófica y teológica, eran tiempos de renovación de los evangelios, movimientos de renovación evangélica, la crisis de los evangelios exigía a quienes querían resolverla un regreso a las fuentes de los mismos. Esto significa, que el cuestionamiento religioso, de los evangelios y por ende de las escrituras en tiempos de Aquino exigía a la Iglesia y al papa situaciones de reacomodo doctrinal, por tal razón, la teología de Aquino "dio al evangelio una interpretación a la medida de la comprensión sociales o intelectuales" (8)

La idea de la existencia de Dios en Aquino es abordada desde varias perspectivas, primero que todo, sobre la fe y la razón, existe el Dios de la fe y también existe el Dios de la razón, sin embargo, no deberían ser extraños. El estudio de Dios en la suma teológica lo divide en dos apartados, el que se refiere al dios uno, el dios accesible a la razón, el dios trino, el dios de la fe. La escolástica en su propuesta de las relaciones entre fe y razón se convierte en una interesante y estudiosa perspectiva tomista de Dios, la perspectiva teológica, la teología como ciencia de Dios, pues todo se estudia con relación a Dios, la perspectiva filosófica, en Aquino la filosofía está vinculada con la palabra de Dios, y la teología como composición de la fe. Tomas de Aquino sostiene que no hay teología sin mediación filosófica, que "no se puede resolver un problema filosófico con razones religiosas". (9)

En Tomas de Aquino la existencia de Dios se convierte en un conocimiento natural en el ser humano, un conocimiento que surge entre la humanidad del ser como "la analogía del ser y por la continuidad entre el lenguaje simplemente humano y la palabra de Dios ", (10) solo que a este conocimiento antecede la fe, y esa es la fe de la revelación, pues la palabra de Dios es precisamente esa fe revelada. Pero como conocimiento natural, se puede llegar por medio del uso de la razón, aun sin haber conocido la palabra de Dios o fe de la revelación, según Aquino una inteligencia adecuada a la lógica puede alcanzar la certeza de la existencia de Dios, aunque luego se refiera a la incognoscibilidad de Dios. La razón precede a la fe y la filosofía a la teología, aun así, Aquino intenta reconciliar inteligencia y fe, filosofía y teología, así, "toda la teología se santo Tomas descansa sobre la confianza en preámbulos racionales de la fe" (11)

Dios es plenitud, es existencia plena, la esencia y la eficiencia sin el fundamento de los demás seres, son la causa, de ahí que las cinco vías son para demostrar esa existencia, son caminos que conducen a la afirmación de su existencia. Dios es también felicidad, una felicidad que solo se alcanza en la visión beatifica, esto es, el fin de nuestros actos, si son buenos o si son malos, si conducen a un fin último son buenos, y malos si se apartan de este fin, en esto consiste la ética.

Tema: Teología del siglo XIV

Lectura: Nuevos horizontes en el siglo XIV. Juan Duns Escoto y Guillermo de Ockam.

Juans Duns Escoto: Disiente entre Tomas de Aquino y Agustín, el discurso teológico de Escoto supera en metafísica a ambos, pues "desarrollo una metafísica de los seres". (12) Dios es el objeto propio de la teología en cuanto Dios, y la metafísica o la filosofía tiene como objeto propio al ser en cuanto ser. La metafísica no puede conocer de modo directo lo inmaterial, pues solo lo sensible puede alcanzar, las limitaciones filosóficas o metafísicas para alcanzar el objeto abstracto, pues solo tiene el conocimiento de lo sensible. Para buscar a Dios se debe buscar entre lo finito y lo infinito, demostrar la existencia tanto de lo finito como de lo infinito.

Duns sostiene que es poco lo que se pude decir de Dios, Dios queda en la oscuridad de la razón, y por la razón no podemos demostrar ni la providencia divina ni la inmortalidad del alma, por si sola la razón no puede demostrar nada de lo que Dios "ha" revelado, el asunto es, ¿cómo es posible entonces saber por la razón cuanto ha revelado Dios.

En la teología de Escoto, "la naturaleza humana no puede consistir en la posibilidad de conocer lo suprasensible por la abstracción", (13 el asunto es, saber si hay un lugar para la reflexión sobrenatural o la reflexión natural, pues la omnipotencia de Dios no puede ser demostrada por la sola fuerza de la razón natural y sin el auxilio de la revelación. Solo mediante revelación divina se pueden conocer cosas inmateriales, como la inmortalidad del alma, porque particularmente no podemos conocer nada de Dios. El asunto es, ¿son exactos los datos de la revelación.... o como son revelación no se requiere de la veracidad de los mismos?

Ockam y su nominalismo, pues para este cristiano, el conocimiento es intuición, una intuición que nos permite entrar en contacto con lo "particular", esto es, con la realidad individual, histórica y concreta, y esa posición es lo que lo denomina como nominalista y también como herético. En Ockam existe una total dependencia entre fe y razón, por lo que es considerado como el precursor de la separación entre fe y razón, "el destructor de la síntesis entre la razón y la fe", (13) la razón no está al servicio de la fe ni la fe necesita de la razón, la fe depende estrictamente de la revelación por lo que la razón no debe entrometerse.

Ockam es considerado como un anti-teólogo precisamente por estas posiciones filosóficas, las cuales replantean las relaciones de Dios con las criaturas, la cual no existe nada en común entre Dios y las criaturas y nada se puede decir entra ambos que tenga sentido, esas es la cuestión central del nominalismo, "queda, pues, claro, como comprensión de los universales que no podemos tener de Dios ninguna noticia intuitiva directa, ni a través de los sentidos ni a través de la inteligencia" (14)

En Ockam la idea de Dios solo existe en la mente humana, y fuera de la mente no tienen ninguna existencia real, solo en la mente adquieren la existencia, como idea, como concepto y como palabra como parte de un convencionalismo lingüístico y no como signos de la realidad concreta. De manera que, de Dios no podemos tener un conocimiento directo ni indirecto, ni por medio de los sentidos ni por medio del entendimiento o la inteligencia, ni por medios naturales. Según Ockam, los atributos de Dios no se identifican con su ser, por lo que tampoco podríamos conocer nada sobre los mismos. Dios solo existe por la fe.

Tema: Estudio de la obra Summa Teologica. Primera Parte. Tomo I. BAC. Introducción general y parte I.: Resolver racionalmente las diferentes controversias a las que un teólogo se enfrenta, la reflexión teológica vista desde una óptica racional, pero sobre todo dar fundamentación racional a todas las expectativas surgidas dentro del cristianismo. La metodología escolástica es la base de esta fundamentación doctrinal y teológica, de manera que, la razón va a tener un espacio muy amplio en esta suma teológica, sobre todo en cómo se presenta la cuestión, me refiero a la comprobación argumentativa de los temas expuestos a favor y en contra, a favor de la fe y la razón y en contra la razón y la fe, esto es, lo falso y lo verdadero que pueda haber entre ambas situaciones.

Lectura 1: Cuestión 2 y 3. Sobre la existencia de Dios

De si la existencia de Dios es evidente, y porque se dice que la existencia de Dios es evidente por sí misma, el filósofo responde que por solo el hecho de entender su nombre ya Dios existe, al menos en el entendimiento, luego también existe en la realidad, pues Dios existe por sí mismo es lo que se evidencia, pues la existencia de Dios es evidencia inmediata, evidencia que se afirma según Aquino, mediante la proposición "Dios existe", la cual es evidente en sí misma. "por consiguiente digo: la proposición Dios existe", considerada en sí misma, es evidente por sí misma, ya que en ella sujeto y predicado son los mismo". El asunto es, la proposición "Dios existe" ¿es válida ontológicamente o solo lo es lingüísticamente?

Sobre si Dios es o no es cuerpo, Aquino plantea diferentes problemas, primero si Dios es o no cuerpo, luego si hay composición a partir de la forma y materia, composición de su esencia, su naturaleza divina y como sujeto, que se deriva de su esencia y su existencia, cual es la composición de su género y cuál es la diferencia genérica, si está compuesto con otras cosas o es simple y por último su composición como sujeto y accidente o necesario.

Aquino responde que es imposible que Dios sea cuerpo, cuando se dice que el hombre es imagen de Dios, lo es no en cuanto cuerpo sino en cuanto a esencia, pues Dios no puede ser materia, ni un compuesto de materia y forma.

Sobre el mal: resumiendo, el mal es ausencia del bien, el no ser es privación del ser, es la inferioridad del ser, son los vicios de la naturaleza del ser, por lo tanto, el mal no es naturaleza, es un vicio en la naturaleza, es una mala voluntad. De una buena voluntad no puede salir la maldad, "el mal está lejos absolutamente del ser y del no ser, porque no es ni posesión ni simple negación, sino privación" por lo tanto el mal es el no-ser tomado en sentido negativo, no precisa sujeto, pero la privación es negación en el sujeto, como se dice en IV Metaphisis. Dicho no ser es mal"

En el siglo XXI no se puede generalizar una ausencia del bien, o una privación del mismo, y sin embargo se puede afirmar, pues de la misma manera que existe la bondad, existe la maldad, de la misma manera que existe la buena voluntad existe esa mala voluntad. El no-ser en este siglo es protagonista en todos los ámbitos sociales, religiosos y políticos, pero también la presencia del SER se manifiesta, siempre ha habido más bien que mal, todo el tiempo ha pasado de igual maneras, solo que en este siglo la presencia del no-ser tiene adquiere un protagonismo y un poder de seducción que obliga al SER a ser cómplice involuntario, esto es lo obliga a comportarse como no-ser. Precisamente esa es la lucha del SER sobre el no-ser de este siglo, superar esa complicidad y no caer en las garras de la maldad, pues la maldad tiene muchas facetas, y en este siglo la buena voluntad se está enfrentando a muchas de estas nuevas facetas de los vicios de la naturaleza humana.

Sobre el cuerpo y el alma. Las interrogantes: ¿el hombre es algo compuesto de cuerpo y alma ?, ¿el alma está o no está compuesta por materia y forma?, ¿el alma es o no es incorruptible ?, ¿el alma es o no de la misma especie que el ángel? ¿ahora bien, quien es el ángel, acaso Tomas de Aquino se consideraba de un nivel humano tan superior que asumía la condición de ángel?

El alma de los seres irracionales y el alma de los seres racionales. La doctrina tomista del alma y la interpretación que hace del Aristóteles, el alma como la forma del cuerpo, es una adaptación a las exigencias cristianas de la época, hay que dejar claro, que cada vez que estos autores se pronunciaban teológicamente o doctrinalmente es porque las efervescencias doctrinales de otras tendencias religiosas del momento estaban generando las discusiones.

De si el alma es subsistente Aquino responde que el alma es incorpórea y subsistente de la misma manera que el principio intelectual tiene su propia operación sin la participación del cuerpo. El hombre entiende por el alma y no el alma por el hombre. El asunto es, ¿podrá el principio intelectual interactuar sin la mediación de un cuerpo humano? Lo que no comprendió Aquino ni Aristóteles es que la mente, el alma y el espíritu son sentidos diferentes, igual que la conciencia, se trata de sentidos superiores a diferencia de los 5 sentidos físicos. Y bajo condiciones físicas el espíritu puede operar en una ausencia temporal del cuerpo, pero no las mente ni el alma o la conciencia.

Cuando Aquino utiliza la frase "al teólogo le corresponde estudiar la naturaleza humana en lo referente al alma", está proponiendo una actitud teologal racional, esto es, una teología enfocada en el ser mismo, lo cual lleva implícito una doctrina del ser y no la doctrina de la revelación, el carácter aristotélico de Aquino lo induce a que enseñe lo que es el ser y no lo que el ser creé ser, la actitud del ser se mide en el entendimiento y no en lo que asume por válido, y para prueba de esto, la suma teológica es precisamente ese entendimiento de la naturaleza humana respecto al ser en sí mismo que el teologo debe adquirir para hacer teología, porque Aquino no separa el entendimiento de teología, sino las compenetra de manera tal, que la instrucción sea complementaria.

En conclusión, si eliminamos de estos textos los nombres de Platón y de Aristóteles, estaríamos faltos de referencias, pero si eliminamos el aporte de estos, ¿de qué estaríamos hablando? Pero no se puede, ya es un hecho de cómo sucedieron las cosas en el origen de cada posición teológica, Platón y Aristóteles se convirtieron en los ángeles de las religiones, en los verdaderos avatares del cristianismo y del islamismo, pues que filosofo o filósofos no se ha nutrido del pensamiento de estos filósofos y lo haya puesto al servicio de la doctrina que pretende recatar, porque eso fue lo que hicieron la mayoría de estos hombres, rescatar la religión y por ende la fe.

Bibliografía:

  • Introducción a la escolástica: Teología monastica y teología escolástica. De la patrística a la escolástica. Libro: Historia de la teología. Tomo 1. Evangelista Vilanova
  • San Agustín, Confesiones, libro IV
  • San Agustín, Confesiones, libro V
  • La teología dominicana, Alberto Magno. Historia de la teología. Tomo I:
  • De la patrística a la escolástica. Libro: Historia de la teología. Tomo 1. Evangelista Vilanova
  • Tomas de Aquino, Suma teológica.

Notas bibliográficas:

  • : Evangelista Vilanova, pág. 370
  • : Ibíd. pág. 374
  • : Ibíd.
  • : Ibíd.
  • : Ibíd. pág. 378
EL LENGUAJE DE "DIOS" (LA RELIGIÓN) Y LA ESPIRITUALIDAD EN EL SER
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar